Nuestras colecciones

La colección de la biblioteca está destinada a servir recursos para la formación, la información y el ocio de la comunidad que accede a ella. La conforman todo tipo de materiales procedentes de compras y donaciones, tanto de instituciones como particulares.  
Como es vocación de las bibliotecas públicas, la mayoría de los documentos están en acceso libre y organizados por materias, aunque la gran cantidad de fondo obliga la que una parte de éste esté en el depósito. En los últimos años las bibliotecas públicas incorporamos, además, un catálogo de libros electrónicos accesibles desde nuestras web.
Nuestro propósito es mantener una colección constantemente actualizada y que sirva a distintos intereses dentro de los ya mencionados objetivos de ocio, formación e información. Puedes colaborar con la biblioteca participando en la formación de la colección por medio de las Solicitudes de compra (desideratas) o de los donativos.

Además del fondo propio de nuestra biblioteca, al formar parte de la Red de Bibliotecas de Galicia, el número de documentos a los que nuestros lectores pueden acceder a través del Servicio de préstamo intrabibliotecario crece exponencialmente. 

Algunas secciones a destacar son:
Fondo Local

La sección del Fondo Local se sitúa en la segunda planta de la biblitoeca y reúne toda la información relacionada con Ourense y provincia así como las obras publicadas en Ourensey de autores ourensanos.
Sus fondos están clasificados igual que el resto de la biblioteca por materias y también cuenta con un gran apartado para obras de ficción (narrativa), poesía, teatro... 

Hemeroteca

Sección de prensa y publicaciones periódicas situada en la primera planta de la biblioteca que está formada por:

  •  Prensa local y regional
  •  Periódicos de distribución nacional
  •  Algunos títulos de diarios económicos
  •  Algunos títulos representativos de la prensa extranjera
  •   Semanarios de información general, suplementos semanales, etc.
  •   Revistas especializadas de todas las materias: literatura, arte, arquitectura, informática, deportes, cultura, naturaleza, ciencia, etc.
  •   Revistas de temas locales y regionales
  •   Boletín Oficial del Estado (BOE). Actualmente en línea. Conservamos en papel La Gaceta de Madrid.
  •   Diario Oficial de Galicia (DOG). Actualmente en línea. Conservamos en papel desde 1981 hasta 1991. 
  •   Boletín Oficial de la Provincia (BOP). Desde sus inicios en papel. Actualmente en línea.
  •   Repertorios de Legislación 

Todas las revistas prestables a día de hoy de la biblitoeca se pueden consultar aquí

Las revistas se pueden llevar en préstamo (excepto el último número) por un plazo de 7 días prorrogableas por otros 7 y con un máximo de 3 números.

Espacio Joven

El “Espazo Xove” de la BPOU es la sección de la biblioteca dirigida a satisfacer las necesidades específicas de información, formación y ocio de un público juvenil entre  los 14 años y la veintena. Se encuentra en la planta baja, al lado de la Comicteca.

La colección incluye tanto obras de ficción como divulgativas y/o de ayuda al estudio, lecturas escolares, guías para preparar la selectividad, revistas y juegos. En la mayoría de los casos se mantiene el sistema de signaturalización de los libros de adultos, mientras que los ejemplares se diferencian mediante una pegatina azul en el lomo.

Los bloques en los que se divide el “Espazo Xove” son:

Cómic (COM). Obras que sirven de puente entre la comicteca infantil y la de adultos.
 
Ficción. Cuento (C), Poesía (P), Teatro (T) y Novela (N). Organizadas por el país de origen de los autores y/o autoras.

Diccionarios (DIC). Es posible el préstamo a domicilio de algunos de los ejemplares disponibles.

Divulgación y ayuda a los estudios. Siguen la Clasificación Decimal Universal (CDU) y abordan todo tipo de temas.

Guías para la selectividad (SEL).Monográficos anuales por materias que sirven de apoyo a la preparación de esta prueba.

“Recuncho de xogos”. Subsección dedicada a los juegos de mesa, juegos de rol y videojuegos. Los usuarios y usuarias podrán acceder tanto a los juegos en sí como a bibliografía relacionada. Muy pronto estarán también disponibles una serie de videoconsolas y ordenadores con videojuegos preinstalados seleccionados específicamente por nuestro personal.

Comicteca

La comicteca es el espacio de la biblioteca en el que encuentra una amplia colección de cómics y libros sobre este mundo, dirigidos principalmente a un público mayor de 14 años, sin perjuicio de que muchas de estas obras puedan ser disfrutadas por tod@s. Se sitúa en la planta baja de la biblioteca, al lado del Espazo Xove.

El fondo trata de ser lo más variado posible, mostrando las diversas maneras de hacer cómic. Éstas vienen representadas en las diferentes escuelas, así como por la multitud de temáticas, épocas, nacionalidades (y por lo tanto, realidades) o estilos. En cuanto a la tipología documental, abarca los cómics propiamente dichos, fanzines, libros sobre teoría del cómic, catálogos de exposiciones, monográficos sobre el arte de un historietista y revistas.

La comicteca está dividida en varias secciones, en la mayor parte de los casos relacionadas con el origen de la autoría de las obras, cada una de ellas destacada por un color.
- COM(PUB). Obras sobre historia y teoría del cómic, técnica de dibujo para cómic, monografías sobre autor@s, catálogos, etc.

- COM(ES-gal). Obras de autoría gallega. Las de fondo local también están incluidas aquí destacadas con la pegatina FL.

- COM(ES). Obras de autoría española e hispanoamericana.

- COM(EUR). Obras de autoría europea o que siguen la tradición de la escuela europea (Canadá, Israel, Turquía…).

- COM(EU). Obras de autoría estadounidense o editadas por sellos editoriales de este país.

- MANGA. Obras de autoría asiática o que siguen la estética característica de los cómics asiáticos.

- COM(S). Obras en las que los protagonistas son superhéroes, sin importar la nacionalidad de las autorías.

A mayores contamos con:

- Novedades. Expositor en el que destacamos las novedades de los últimos meses.

- Clásicos. Obras de autorías consideradas clásicas. Mantienen la clasificación principal y se destacan por una estrellita amarilla en el lomo.

- Fanzines. Obras autoeditadas o editadas por una editorial muy pequeña, de autorías noveles. Mantienen la clasificación principal pero sustituyendo el COM por FAN.

Sección Infantil y Juvenil

Sección destinada exclusivamente a los niños, niñas y a sus acompañantes. Los/las menores de 7 años deben venir siempre acompañados. Hay que enseñar a los niños que estamos en una biblioteca desde los primeros años.

Dentro de la sala tenemos un espacio destinado a los más pequeños (menores de 5 años)

La colección infantil se clasifica por edades, identificadas con colores. Estos colores son solamente orientativos ya que quien decide lo que le gusta es el niños o niña. Estos colores son los siguientes:. 
  Azul: 0 a 5 años (bebeteca)
  Rojo: 6 a 8 años
  Verde: 9 a 11 años
 Amarillo: 11 a 14 años

También contamos con un Rincón de madres y padres con libros y revistas sobre educación infantil y otros temas relacionados.
Además de las obras de creación, la biblioteca infantil cuenta con libros informativos clasificados con números que se corresponden con las diferentes materias, documentos sonoros, audiovisuales, juegos de ordenador y de consolas, revistas, etc.

Podeis encontrar más información sobre esta sección en el apartado Infantil y Juvenil de esta página web.

Sección de Música 

El centro de interés de Música recoge todos los documentos relativos a la música, los diferentes estilos, la historia, biografías de músicos, técnica musical, instrumentos... Además las obras musicales están divididas por estilos: clásica, folk, rock, jazz, etc.

Sección de cine

El centro de interés de Cine recoge todos los documentos relativos al cine: la historia, los estilos, los autores, las técnicas..., además de las obras cinematográficas.
Las obras cinematográficas, están constituidas por cine y series en dvd y blu-ray.
Con el fin de poder ver una evolución a lo largo del tiempo desde los orígenes del cine, están clasificadas de la siguiente manera:
1º décadas (191-, 192-, 193-)
2º países (ES, EU, IT)
3º directores 
Los documentos tienen, también, unos iconos que identifican distintos géneros como terror, ciencia ficción, cine egro, etc.

Obras literarias. Novela, relatos (cuento), poesía, teatro.

Estas obras aparecen clasificadas por países y dentro de estos por autor. Se pueden encontrar también muchas obras en su idioma original, que aparecen marcadas con banderas en el lomo.
Contamos, además con otras grandes secciones:
Libros de viajes
Ensayo
Memorias
Biografías
Artículos 
Correspondencia 
Refranes, etc

Biblioteca Accesible

Esta colección de libros, audiovisuales y documentos electrónicos está dirigida a colectivos que necesitan una atención diferenciada. se encuentra en la segunda planta de la biblioteca. Forman parte de ella:

  •  Libros de lectura fácil. Libros elaborados con especial cuidado para poder ser leídos y comprendidos por personas que tienen dificultades lectoras y/o de comprensión. El público a lo que se dirige es: personas sordas de nacimiento o con sordera precoz, con alguna discapacidad psíquica y la personas con otras dolencias como dislexia, autismo, afasia...También están indicados para inmigrantes recientes.
  • Libros en Letra Grande. Presentan una letra más grande del habitual y se dirigen a personas mayores y personas con dificultad de visión.
  • Libros temáticos sobre discapacidad.
  • Libros informativos relativos a legislación sobre discapacidad, formación laboral, inserción, organizaciones, diccionarios en lenguaje de signos, etc. Se dirigen a personas discapacitadas, a sus familias y la personas que desarrollan su actividad laboral con ellos.
  • Audiolibros
  • Libros en formato CD o DVD. Se dirigen la un público amplio: personas con dificultades de visión, personas mayores, inmigrantes, personas sin hábito de lectura, etc. DVD y vídeos. Principalmente en Lengua de Signos.
  • Recursos electrónicos. CD-ROM multimedia con juegos para personas con alguna discapacidad cognitiva. Se dirigen a personas con alguna discapacidad psíquica o con otras dolencias como autismo, afasia, Asperger ...

Lenguas y métodos de idiomas

Las obras sobre Lingüística y lenguas en general llevan una signatura que comienza por 80 y 81.
La biblioteca también dispone de un creciente número de obras de aprendizaje de distintos idiomas.

Guias de viajes

Este centro de interés reúne los documentos relativos la viajes: las descripciones de viajes, las guías turísticas, las rutas, los mapas y planos.
Están todos en libre acceso y clasificados por continentes y países. 

Libros informativos

Documentos de no ficción clasificados por la C.D.U. (Clasificación Decimal Universal), con números del 0 al 9. Los que no se prestan están señalados con un punto rojo.
Los números se corresponden con las siguientes temáticas generales:
   0 Xeralidades
   1 Filosofía, psicología
   2 Religión
   3 Ciencias sociales
   5 Ciencias puras
   6 Ciencias aplicadas
   7 Arte
   9 Geografía y historia

Formando parte fundamental de nuestro fondo y como una de las función primordiales de las Bibliotecas Públicas, la biblioteca recibe también el Depósito legal de Ourense, que tiene el deber de conservar.