La biblioteca

Misión

Ser un centro de acceso al conocimiento, a la información y la cultura desde la perspectiva de un servicio público local, un espacio abierto de convivencia, de comunicación e información, un agente de promoción de la lectura, un lugar para el aprendizaje autodidacta y de apoyo a los procesos educativos.

 

Visión

Aspiramos a ser una biblioteca con procesos ágiles e innovadores capaces de brindar servicios de calidad que se adapten a las necesidades de nuestros usuarios y de la comunidad a la que servimos, por medio de un personal adecuado, cualificado y eficiente, abierto a los cambios y al trabajo en equipo.

 

Objetivos

  • Implementar un plan para la adecuación de espacios, instalaciones y de equipos para mejorar los servicios.
  • Potenciar la biblioteca para convertirla en el centro cultural de la comunidad, un lugar de encuentro donde promocionar la cultura y el ocio.
  • Mejorar el sistema de comunicación interna.
  • Desarrollar un plan de formación de usuarios en nuevas tecnologías.

 

Historia

Los orígenes están en la Biblioteca Popular de Vigo, creada por orden del Ministerio de Educación Nacional en 1942. Instalada en la Plaza de Compostela, permanecería con el nombre Biblioteca Pública Jaime Solá hasta el año 1979 en el que fue trasladada a una nueva sede en la Calle Romil.

Esta segunda etapa supuso un importante avance de la biblioteca, con una ampliación de sus fondos, espacio y un notable incremento de plantilla. 

Años más tarde, el Ayuntamiento decide comprar el conocido como Edificio Ferro y emprende las obras de rehabilitación para acomodar la biblioteca. En 1995 queda inaugurada la sede actual y pasa a denominarse Biblioteca Pública Central de Vigo.

El pleno del Ayuntamiento de Vigo, en la sesión del día 28 de octubre de 2013, adoptó el acuerdo de cambio de denominación pasándose a llamar Biblioteca Pública Juan Compañel

VÍDEOS RELACIONADOS

Visita guiada para escolares de entre 8 y 12 años