Recursos locales

Ámbito temático
Colectivo
Mostrando 1 - 7 de 7

La Real Academia Gallega es una institución científica que tiene como objetivo fundamental el estudio de la cultura gallega y especialmente la ilustración, defensa y promoción del idioma gallego.

Cultura y patrimonio
Historia, toponimia y genealogía
Lengua y literatura
Todos los públicos

El Archivo del Reino de Galicia es en la actualidad un centro de titularidad estatal con gestión transferida a la Xunta de Galicia, que recibe, custodia y difunde fondos documentales de ámbito gallego y coruñés de naturaleza pública y privada.
Creado para custodiar la documentación producida por la Real Audiencia de Galicia, convertida más tarde en Audiencia Territorial de A Coruña, desde finales del siglo XIX y, sobre todo a partir del siglo XX recibirá también documentación de otras instituciones de ámbito territorial gallego. Finalmente distintas normas le asignarán el papel de Archivo Histórico Provincial de A Coruña para los documentos de la Administración central periférica, primero, y de la autonómica después. Custodia también fondos privados y amplias colecciones de fotografía, cartografía y de postales.

Arte
Cultura y patrimonio
Historia, toponimia y genealogía
Todos los públicos

La Real Academia Gallega de Bellas Artes nace en el año 1849, creadora de iniciativas y comisiones de estudio, así como enseñanza a favor de las artes, museos, publicaciones, rehabilitación y revitalización de conjuntos culturales. Órgano consultivo de la administración y desde el año 1984, institución oficial dependiente de la Xunta de Galicia y asociada al Instituto de España de las Academias.

Arte
Cultura y patrimonio
Historia, toponimia y genealogía
Todos los públicos

Grupo pionero en Galicia en este tipo de actividades en relación con la sensibilización del patrimonio cultural. Los orígenes hay que encontrarlas en 1975, con un grupo animado por el museólogo Felipe-Senén, alrededor del Castelo de San Antón cómo "Colaboradores del Museo Arqueológico", coordinando actividades por toda la provincia con la ayuda del malogrado investigador y arqueólogo submariño Rafael Mejuto García.

Arte
Cultura y patrimonio
Historia, toponimia y genealogía
Todos los públicos

De titularidad municipal, conserva y expone piezas de la prehistoria y de la historia relacionadas con el castillo, con la ciudad y con Galicia. Abarca desde los orígenes de la civilización en Galicia hasta la historia más moderna de la ciudad y de la provincia; un túnel del tiempo por descubrir paseando por las antiguas dependencias de la fortaleza.

Arte
Cultura y patrimonio
Historia, toponimia y genealogía
Todos los públicos

La Torre de Hércules es el único faro romano que desde sus orígenes hasta la actualidad ha cumplido con su función primitiva, la de servir de señal marítima e instrumento de navegación para las embarcaciones en su travesía por el corredor atlántico. Cuando se construyó, quedaba alejada de la ciudad romana de Brigantium -que originó A Coruña-, pero la distancia se fue reduciendo hasta desaparecer. En la actualidad, la torre está integrada en A Coruña, dentro de un gran parque urbano que ocupa 50 ha.

La ciudad
Cultura y patrimonio
Historia, toponimia y genealogía
Todos los públicos