TintA: unha historia do fanzine libertario, de 1976 á actualidade

02 - 31 de Mayo 2025, 8:30 - 21:00
Imagen
Biblioteca Pública de Santiago Ánxel Casal
A Coruña › Santiago de Compostela

Exposición organizada por la Confederación Nacional del Trabajo de Compostela

Cedemos el espacio para realizar la exposición TintA: unha historia do fanzine libertario, de 1976 á actualidade organizada por la Confederación Nacional del Trabajo de Compostela.

Desde sus inicios, el anarquismo optó por la cultura para difundir su concepción de un nuevo mundo: libre, justo, carente de toda dominación y logrado a través de la transformación social. Desarrollando un amplio abanico de prácticas y actividades culturales, los anarquistas no pretendían unicamente la difusión de la Idea sino que, al mismo tiempo, buscaban satisfacer el afán de conocimientos del proletariado y del campesinado, privado en su amplia mayoría del acceso a una mínima formación educativa y cultural. Escuelas racionalistas, Ateneos, asambleas, teatro, publicaciones, grupos de lectura, artes gráficas, conferencias... el campo cultural del movimiento libertario se desarrolló ampliamente, conformándose como un proyecto heterogéneo, emancipador y con identidad propia.

Entre toda esta multitud de manifestaciones culturales, la letra escrita adquirió gran relevancia, con un enorme tesón y esfuerzo, boletines, panfletos, revistas, periódicos... una infinidad de publicaciones vieron la luz, arraigando rápidamente entre las capas sociales más desfavorecidas.

Esta tradición cultural anarquista, tuvo su momento más prolífico en el estado español durante el período de la Revolución Social, cuando una innumerable cantidad de publicaciones abordaban todo tipo de temáticas: geografía, filosofía, historia, sexualidad, pedagogía y un largo etcétera... Con la pérdida de la Guerra Civil e instaurada la dictadura franquista el número de publicaciones desciende drásticamente y su presencia se vuelve testimonial, la prohibición, apoyada bajo una cruenta represión y el miedo, imposibilitaba la edición y difusión de cualquier idea no adepta al régimen.

Tras la muerte del dictador en noviembre de 1975 y ante la perspectiva de un nuevo horizonte, el resurgir de la cultura libertaria vuelve a coger impulso. Con la llegada y boom del fanzine a finales de los setenta y principio de los ochenta, da comienzo un nuevo período extraordinariamente fértil, en el que el activismo anarquista encuentra en la autonomía y libertad que proporciona esta publicación artesanal el medio perfecto para la difusión cultural e informativa de una realidad alternativa en plena confrontación con la proporcionada desde la hegemonía de los mass-promedio y la cultura oficial.

Papel, tijera, pegamento...corta y pega, fotocopias y tintA!

¿Qué es tintA?

TintA es una exposición que se compone de una pequeña selección de fanzines de entre lo que es una infinidad de publicaciones libertarias surgidas desde finales de los setenta hasta la actualidad y donde, a través de un conjunto de artículos seleccionados, nos acercaremos a la realidad vivencial de un sindicato; de un ateneo; de una asociación cultural; de individualidades...conoceremos sus puntos de vista, sus opiniones, sus preocupaciones, sus luchas.

Del 2 al 31 de mayo en la planta baja, zona hemeroteca. Puede visitarse en el horario de apertura de la biblioteca.